Noticias
¿Para qué sirven los “pelos” de los neumáticos?
5 de diciembre de 2018
Seguramente te habrás fijado en unos pelillos de goma que cubren los neumáticos. Y probablemente te hayas preguntado para qué sirven. ¿Por qué están ahí? ¿Qué son? ¿Son importantes? Hoy te lo contamos.
Seguramente te habrás fijado en unos pelillos de goma que cubren los neumáticos. Y probablemente te hayas preguntado para qué sirven. ¿Por qué están ahí? ¿Qué son? ¿Son importantes? Hoy revelaremos este misterio, pero para comenzar, citaremos algunos falsos mitos que giran a estas laminillas:
- Ayudan a determinar la edad y condición del neumático: esto no es cierto, para comprobar si un neumático es nuevo o de segunda mano, aquí te damos algunos consejos.
- Estos “pelillos” están ahí para quitarlos: en realidad no es necesario, hay personas que prefieren eliminarlos y otros prefieren dejarlos.
- Nunca se tendrían que quitar: esto tampoco es cierto, puedes hacerlo, pero perderás un tiempo muy valioso, o por lo contrario puede ser una buena terapia contra el estrés.
- No quedan bien en el neumático: esto es algo más bien subjetivo.
¿Cómo se crean esos pelillos?
Los neumáticos se fabrican a través de unos moldes que les dan la forma deseada. ¿Cómo? Inyectando caucho líquido a través de las tomas de admisión de estos moldes. Pues bien, en estos moldes, existe aire antes de que se inyecte el caucho, por lo que se vuelve necesario crear alguna especie de vías de escape u orificios por los que pueda salir el aire. De lo contrario los neumáticos saldrían defectuosos al creare burbujas en su interior.
El caucho sobrante que sale por estos conductos es lo que forma la especie de pelitos que vemos a simple vista en los neumáticos.
Explicado de otro modo, cuando tenemos un neumático nuevo, éste se coloca en un molde en el que se le aplica presión y calor. Entonces la goma se expande para rellenar ese molde, momento en el que adopta el dibujo de la banda de rodadura que elegimos en Toyo Tires.
En ese momento en el que se aplica la presión y el calor, hay un riesgo de que se formen esas burbujas de aire entre el molde y el caucho. Si así fuera, tendríamos que desestimar ese neumático. Para evitar esto, existen una especie de orificios de ventilación por los que se escapa el exceso de presión a medida que la goma se expande. Es en ese momento cuando se escapa el aire que se arrastra un poco de goma.
¿Se tiene que quitar estos “pelos”?
Estos pelos no tienen ninguna función alguna. Puede que nos digan si un neumático está nuevo o no, aunque esto tampoco es un claro indicador ya que hay propietarios o concesionarios que prefieren eliminarlos. Lo más común es que se eliminan aquellos que están en la banda de rodadura y se mantienen los que aparecen el los hombros y laterales del neumático. más allá de indicar si la goma está usada o no, aunque hay quien prefiere quitarlos.
Si eres de los que quieren eliminarlos, puede que sea un buen alivio anti estrés, pero lo más importante es hacerlo a mano y no utilizar tijeras u otros elementos cortantes para no dañar los neumáticos. Esperemos haber resuelto el misterio de los “pelos” de los neumáticos, y si tienes cualquier duda, ¡consulta con nuestro equipo de Toyo Tires!
Toyo Tires, en la Nürburgring Langstrecken-Serie 2025
Con la incorporación de pilotos de Toyota Gazoo
Celebración del 'Día del Patrocinador' con el Gamba Osaka
El evento 'Ichi-gan' se celebra desde 2022
Toyo Tires vela por el bienestar y la productividad
También reconocida como empresa «White 500»
El Proxes Comfort, calificado como «Bueno» por Auto Bild
Recomendado por cuarto año consecutivo
El Proxes Sport 2, recomendado como «bueno» por ADAC
Equivale a «muy recomendable» según su propia web
El Proxes Sport 2, «muy recomendable» según TCS
El neumático logra un gran reconocimiento
Toyo Tires, incluida en el índice FTSE4Good Index Series
Empresa incluida por sexto año consecutivo
Victoria en su categoría en el Dakar 2025
Miura queda primero en vehículos de producción
Neumáticos Open Country «sostenibles» para el Dakar
60% de materiales ecológicos en coche de hidrógeno