Noticias
7 curiosidades que no sabías de los neumáticos
21 de septiembre de 2018
EL neumático fue un invento que supuso todo un acontecimiento histórico para la industria automovilística. Hoy vamos a conocerlos algunas particularidades de las ruedas que probablemente no sabías.
Un invento tan aparentemente “sencillo” como la rueda, cambió la historia de la humanidad para siempre. Nadie sabe a ciencia cierta quién la inventó, aunque se tiene constancia de que se utilizó en Mesopotamia en torno al 3500 A.C. Por su parte, el neumático fue un invento que supuso todo un acontecimiento histórico para la industria automovilística. Hoy vamos a conocerlos un poco más a fondo y descubrir algunas curiosidades que probablemente no sabías de los neumáticos. ¡Vamos allá!
- Etimología: el término “neumático” proviene de la palabra griega πνευματικός (pneumatikós). Significa “aquello relativo al pulmón», por el aire que lleva. Deriva de la palabra “pneuma”, que significa soplo o respiración.
- Color: en la actualidad son negros como la noche, pero cuando se fabricaron las primeras ruedas, éstas eran de color blanco. Esto es porque el color natural del caucho es blanco. Fueron de este color hasta que en 1885 se fabricaron de color negro porque el blanco se ensuciaba rápidamente. ¿Cómo lo hicieron? Añadieron carbón negro al caucho y, además de oscurecer los neumáticos, descubrieron que los hacían además más resistentes, alargando su vida útil. Además, se optimiza la distribución del calor y disminuye el desgaste de forma considerable.
- Composición: para fabricar los neumáticos se utilizan más de 200 componentes de diferentes materiales, tales como el caucho, el carbón, sílice, poliéster o nylon.
- Producción: se estima que en el año 2019, la demanda mundial de neumáticos aumentará un 4.1% anual, lo que indica que se producirán alrededor de 3 mil millones de unidades, algo más de 8 millones al día. Los mayores productores del mundo son China, Japón, Estados Unidos, Corea y Alemania.
- Acumulan electricidad estática: esto es debido a la fricción de los neumáticos contra el suelo. La electricidad estática puede ser un problema si se acumula un nivel excesivo de carga en los neumáticos. Es por ello que existe una normativa que exige que las ruedas tengan un nivel mínimo de conductividad.
- Reciclaje: sólo en España, se reciclaron casi 166.099 toneladas de neumáticos según SIGNUS, el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados. En la actualidad, los neumáticos se reciclan en más de 110 productos.
- El mayor productor del mundo es… ¡Lego! La empresa de juguetes produce nada más ni nada menos que 306 millones de pequeños neumáticos cada año.
Y tú, ¿tienes alguna curiosidad más que añadir a este listado? ¡Escríbenos!
Foto portada: Steve Melnyk
Toyo Tires, en la Nürburgring Langstrecken-Serie 2025
Con la incorporación de pilotos de Toyota Gazoo
Celebración del 'Día del Patrocinador' con el Gamba Osaka
El evento 'Ichi-gan' se celebra desde 2022
Toyo Tires vela por el bienestar y la productividad
También reconocida como empresa «White 500»
El Proxes Comfort, calificado como «Bueno» por Auto Bild
Recomendado por cuarto año consecutivo
El Proxes Sport 2, recomendado como «bueno» por ADAC
Equivale a «muy recomendable» según su propia web
El Proxes Sport 2, «muy recomendable» según TCS
El neumático logra un gran reconocimiento
Toyo Tires, incluida en el índice FTSE4Good Index Series
Empresa incluida por sexto año consecutivo
Victoria en su categoría en el Dakar 2025
Miura queda primero en vehículos de producción
Neumáticos Open Country «sostenibles» para el Dakar
60% de materiales ecológicos en coche de hidrógeno